Skip to main content

Acciones Realizadas para el Mejoramiento de la Salud de las Residentes en la Institución

1. Kinesiología Grupales
Las clases de kinesiología grupal han sido fundamentales para promover el bienestar físico de los residentes. Las actividades incluyeron ejercicios en barra de pie, enfocados en mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular. Además, se trabajó en la recuperación funcional postquirúrgica, brindando apoyo a residentes que han atravesado cirugías como la colocación de prótesis de cadera, facilitando su reintegración a la vida activa.

2. Talleres Psicológicos
Desde el área de psicología, se implementaron talleres que abordaron temáticas de interés para las residentes con el objetivo de estimular funciones cognitivas como la memoria, la atención y la conexión con el entorno. Se utilizaron estrategias como el análisis del lunfardo y su relación con el tango, así como el uso de refranes populares, facilitando momentos de reflexión y participación grupal. También se trabajaron valores como el compañerismo y la construcción de vínculos saludables. De manera individual, se brindó atención psicológica a aquellas residentes que, por circunstancias particulares, lo requirieron.

3. Actividades de Estimulación Musical
La música fue una herramienta clave para fortalecer la memoria auditiva y la expresión emocional. Durante las actividades, se expusieron a los residentes a una variedad de ritmos y voces femeninas y masculinas. Las participantes identificaron los temas musicales, sus autores y el género al que pertenecían. Además, se entregaron letras de canciones para que pudieran acompañar con sus voces, priorizando la emotividad y el disfrute a través del canto.

4. Evaluación Nutricional
En el área de nutrición, se realizaron evaluaciones antropométricas que incluyeron mediciones de peso y circunferencia del brazo, además de un análisis detallado de la ingesta diaria. Como resultado, se logró que varias residentes alcanzaran y mantuvieran un peso saludable. Estas acciones permiten monitorear de manera continua el estado nutricional, asegurando el equilibrio dietético adecuado para cada residente.

5. Estimulación Cognitiva y Motriz
Las intervenciones cognitivas se desarrollaron con materiales manipulables y recursos tecnológicos, buscando sostener las habilidades preservadas, fortalecer la motricidad fina y mejorar la atención sostenida. En los talleres grupales de la planta baja, se implementaron actividades lúdicas orientadas al trabajo en equipo, el aprendizaje de cultura general y la evocación de recuerdos mediante técnicas de reminiscencia. Estas actividades promueven el trabajo integral de las funciones cognitivas y sociales de los residentes.

6. Ejercicios de Reminiscencia Musical
Dentro de las actividades musicales, se retomó el trabajo de memoria auditiva a través del reconocimiento de temas musicales, voces e información relacionada a las piezas escuchadas. También se incentivó la participación activa mediante el canto, permitiendo que las residentes se conectaran con sus emociones a través de la música, una herramienta valiosa para el bienestar emocional y social.

Promover desde la dirección médica una manera atractiva e interesante en la que el personal asistencial y profesional (enfermería) comprenda el abordaje de diferentes situaciones que pueden comprometer la calidad de vida del residente y la relación institución – familiares.

Taller grupal basado en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con el objetivo de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y reserva cognitiva y así retrasar la disminución de capacidades de atención, memoria, etc. y promover un envejecimiento activo.

La presentación de las actividades fomenta la sociabilidad, trabajo en equipo, activación de recuerdos y reminiscencias y fortalecimiento de la autoestima.

Producir el bienestar en las abuelas,  motivándolas a reencontrarse y a descubrir en la música una compañía y una herramienta de comunicación, con la que pueden disfrutar, conectar y acercarse a través de ella y de la memoria emotiva, a sus recuerdos, a su identidad y a su historia de vida.

Facilitar herramientas como grabaciones, letras, instrumentos de percusión, acompañamiento con movimientos corporales para la expresión emocional.

Elaborar un repertorio significativo, con diferentes estilos musicales.

Estimular a través de la música la expresión.

Observar las diferentes reacciones que la música produce en las abuelas.

Utilizar el reproductor o youtube para reproducir  las canciones que se presenten de forma rotativa de un uso a otro, evitando que en cada clase se repitan las audiciones.

Alternar autores o diferentes tipos de música.

Promover la mejor calidad de vida de los residentes dentro del accionar específico del área, y en el trabajo conjunto con los demás profesionales.

Mantener una comunicación fluida con todo el equipo de la Institución, compuesto por los diferentes profesionales, asistentes y responsables del Geriátrico.

Estimular y mantener las capacidades cognitivas, psíquicas y sociales de los residentes. o Estimular y propiciar la adaptación e integración al nuevo entorno de convivencia fomentando la socialización.

Propiciar proyectos y actividades en las cuales se contemplen las necesidades, intereses y demandas de los residentes. o Estimular y potenciar los aspectos creativos y fomentar la comunicación entre pares. o Propiciar una actitud proactiva y mantener la conexión con el medio y la realidad circundante dentro de las posibilidades particulares de cada residente. o Brindar un espacio de escucha y contención, teniendo en cuenta las necesidades y demandas singulares de los residentes.

Intervenir ante emergentes que puedan surgir en determinados momentos, ya sea propios de las particularidades de los residentes o generados a partir de la convivencia.

Objetivo general: lograr una alimentación acorde a esta etapa de la vida, que cubra sus requerimientos calóricos proteicos. Además, adecuar el menú a las diferentes patologías de los residentes.

Dinámica: se controlara el peso mediante una balanza, en caso de no poder mantenerse de pie, se medirá la circunferencia del brazo y se comparará con la población de referencia (NHANES 3).

Objetivos específicos:

  • Controlar el peso.
  • Evaluar la ingesta.
  • Adecuar el menú a las diferentes patologías.
  • Conocer los gustos de los pacientes para poder adecuar el menú.

Estas acciones, implementadas desde un abordaje integral y multidisciplinario, reflejan el compromiso con la mejora continua de la salud física, mental y emocional de las residentes, garantizando una mejor calidad de vida en la institución.

Terapia ocupacional

Actividades lúdicas.

Psicología grupal

Temas de actualidad, de interés planteado por el grupo, tratados.

Kinesiología grupal

Trabajo de los diferentes grupos musculares y articulaciones.

Profesionales

  • Director médico especialidad en gerontología
  • Psiquiatría
  • Piscología
  • Kinesiología
  • Nutricionista
  • Enfermera

Equipo

  • Socia gerente
  • Coordinadora general
  • 2 coordinadoras de salud
  • Asistentes de geriatría
  • Auxiliares gerontológicas
  • Cocinera
  • Mucama

Actividades

  • Actividades religiosas.
  • Terapia cognitiva.
  • Actividades musicales
  • Control nutricional.

Horarios

  • Sin franja horaria especifica.
  • Solo pedimos respetar los horarios de comidas y actividades.

Concerte una entrevista personalizada

CONTÁCTENOS

Reintegros con Obras Sociales

Exclusivo Señoras